Skip to main content

El mate es la infusión más característica de varios países de Sudamérica, como Uruguay, Argentina y Paraguay, aunque también se toma en otras regiones
Tiene cafeína y capacidades antioxidantes, y ofrece beneficios para el sistema nervioso central y los sistemas hepático y cardiovascular.

La escena se ve con frecuencia en cualquier ciudad española: alguien tiene en una mano un pequeño recipiente del cual sobresale una especie de pajita de metal, y en la otra mano tiene un termo. Vierte agua en el recipiente, bebe de la pajita, luego vuelve a verter agua y le da el recipiente a otra persona, que bebe a su vez de la misma pajita, y así van haciendo lo mismo todas las personas que forman parte del grupo. Este ritual, que antes se veía tan extraño, cada vez lo resulta menos, porque hay muchos sudamericanos que viven en España y toman mate.

¿Qué es realmente el mate?
El mate es la infusión más característica de países del Cono Sur como Uruguay, Argentina (en ese país una ley lo declaró infusión nacional en 2013) y Paraguay, aunque también se consume en ciertas regiones de Bolivia, Chile y Brasil e incluso en países tan alejados de esa región como Siria y el Líbano.

Esta infusión se obtiene a partir de la llamada yerba mate, cuyo nombre científico es Ilex paraguariensis, una planta originaria de las cuencas de los ríos Paraná, Paraguay y Uruguay, en los territorios que hoy componen el norte de Argentina, Paraguay y el sur de Brasil. Allí la consumían los pueblos que habitaban la región, en particular los de origen guaraní y quienes comerciaban con ellos (etnias como las de los querandíes, ñandevá y qom). Los españoles la incorporaron muy pronto a sus costumbres tras llegar a aquellos parajes.

Cómo preparar un buen mate
A diferencia de lo que ocurre con el café, el té y otras infusiones, para preparar el mate el agua no debe hervir, sino que debe estar a entre 70 y 80 ºC. Tras calentarla, lo más práctico es verterla en un termo, para evitar que pierda temperatura. Por otro lado se acondiciona el mate, que es como se llama el recipiente donde se toma (aunque en diferentes regiones también se llama ‘cuia’, ‘guampa’, ‘porongo’ o –en Brasil– ‘chimarrão’).

Dentro del mate va la yerba, hasta completar alrededor de tres cuartas partes de su capacidad, y la bombilla, esa especie de pajita de metal mencionada al comienzo de este artículo. La acción de verter el agua en el mate se llama ‘cebar’. La persona que ceba por lo general toma el primer mate, es decir, bebe el agua que ha vertido en el recipiente. Cuando esta se acaba, vuelve a cebar y le entrega el mate a otra persona, que también lo toma y lo devuelve. Así, es el cebador quien va entregando el mate a todas las personas que estén con él y participen del ritual.

Por lo demás, para cebar un buen mate existen numerosos métodos, técnicas, recomendaciones y consejos, muchos de los cuales se contradicen unos con otros. La práctica hace que cada cebador implemente su propio estilo, dentro de todas las variantes que el mate ofrece. Se puede tomar dulce, añadiendo azúcar o edulcorante para aliviar el amargor natural de la yerba, consecuencia de los taninos que la componen.

Se puede tomar frío: el ‘tereré’, muy común en zonas calurosas como Paraguay y el norte de Argentina. Se puede tomar, en vez de con agua, con zumo de frutas o con leche. Se puede añadir a la yerba mate otras hierbas, como menta, poleo, cedrón, peperina, burro y otras que crecen de forma silvestre en esas regiones. También hay gente que, para saborizar el mate, añade ralladuras de limón o de naranja, e incluso un poco de café. Todo está permitido y para gustos los colores, desde luego. Lo importante es disfrutar de su sabor, a la vez que del ritual y de todo lo que lo rodea.

¡CONTACTANOS! y visítanos en nuestra Tienda Virtual www.premierhouz.cl

 

SALVADOR SANFUENTES
SOLO VENTA POR MAYOR
Salvador Sanfuentes 2747
Santiago de Chile
Teléfono: +56 2 2689 3092

TIENDA MERCED
VENTA POR MAYOR Y DETALLE
Merced 789
Santiago de Chile
Teléfono: +56 2 2639 6686

TIENDA IRARRÁZAVAL
SOLO VENTA POR DETALLE
Irarrázaval 2754
Santiago de Chile
Teléfono: +56 2 3295 6579

Leave a Reply